viernes, 4 de marzo de 2016

Emocionante y fantástico Cortometraje

    Es uno de los cortos que más me emociona, cada vez que lo vio, bueno adjunto el primer video y  pongo los dos siguiente en un enlace.

El cortometraje de animación ha sido escrito y dirigido por Pedro Solís García.

   El cortometraje se denomina “Cuerda” y ha ganó un Goya en el 2014 en la categoría de animación español. Narra una tierna historia de amistad entre dos niños, en la que se destaca los valores e ilusiones, cautivando al espectador desde el principio hasta el final. Espero que os guste. y disfrutéis.

 2º video
3º video
                                      ¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 20 de febrero de 2016

Bob Esponja el peor amigo de nuestros pequeños.


       En la revista Muy Interesante y Pediatrics, se han publicado varios artículos de investigación (Universidad de Virginia), sobre la influencia que tiene algunos dibujos animados, como el famoso “Bob Esponja”.

        En dicho artículo, se muestra como los niños que visualizan de forma habitual esta serie televisiva, podrían tener problemas de aprendizaje y déficit de atención.

       Esto nos hace plantearnos las siguientes cuestiones; ¿Debemos confiar en el criterio de creación de los productores de series televisivas infantiles?, ¿Es adecuado todo el material de animación infantil que se publica?, y por ultimo ¿Influyen en la creación/maduración y por tanto en el desarrollo cognitivo y social de nuestros pequeños?


       Adjunto material relativo a dicho planteamiento;


miércoles, 20 de enero de 2016

¡¡Abraza y experimenta cambios en tu cuerpo!!


¿Que son los abrazos?
Son  muestras de amor o saludo, realizado al rodear con los brazos (ya sea por encima del cuello o por debajo de las axilas) a la persona a la que es brindado dicho gesto, realizando una ligera presión o constricción con éstos al acabar y siendo de duración variable, que indica afecto hacia la persona que lo recibe, aunque según qué contextos, puede tener un significado más parecido a la condolencia o consuelo.

Los abrazos tienen muchos beneficios tanto para la persona que lo recibe como para el que lo da, además de experimentar varios cambios en el cuerpo:

1. Incrementa tu confianza y seguridad
2. Reduce los sentimientos de enojo y apatía
3. Favorece la felicidad y mejora tu estado de ánimo (al elevar la serotonina)
4. Fortalece tu sistema inmune al aumentar la producción de glóbulos blancos
5. Incrementa tu autoestima
6. Relaja los músculos
7. Libera la tensión del cuerpo al equilibrar el sistema nervioso
8. Disminuyen la presión arterial
9. Reduce el riesgo de padecer demencia
10. Rejuvenece tu cuerpo al estimular el nivel de oxígeno en la sangre.


¡¡Ahora a dar abrazos a todo el mundo!!




miércoles, 6 de enero de 2016

Los Reyes Magos de Oriente

Los días cinco y seis de Enero son muy especiales para los más pequeños de la casa, ya que las cabalgatas de Los Reyes Magos se pasean por todas las calles de las ciudades y pueblos repartiendo la magia, fantasía, ilusión y regalos a los niños.
Estos días, son más significativos para los padres y familiares que están rodeados de pequeñajos, ya que la ilusión de Los Reyes, se transmiten de los niños a los padres y a los familiares que el pequeño tiene a su alrededor.

Ver las caritas que ponen, al llegar a casa de ver las cabalgatas y encontrarse los regalos debajo del árbol o esperar hasta el día siguiente, para poder abrir y ver los regalos que las majestades han dejado debajo del árbol, eso hace que exista la magia de la navidad. Los pequeños nos dan alegría disfrutando de ellos en todo momento, viendo sus caras, gestos e ilusiones o desilusiones al descubrir los “regalos que Los Reyes Magos de Oriente” les han dejado.

Pienso que esa magia que nos transmiten los más pequeños no debería de dejar de existir, pero tal y como vamos creciendo nos desilusionamos y dejamos de transmitir la ilusión, magia y fantasía de “ Los Reyes Magos”, algunas veces es por vergüenza o por el simple hecho de que los demás nos juzguen, hay que tener en cuenta que cada uno de nosotros tenemos un niño o niña dentro y de vez en cuando debemos dejar salir o directamente mirar el mundo que nos rodea  tal y como lo hacen ellos, sin preocupaciones, sin lamentos ni desilusiones, simplemente son felices con lo que les rodean, no le hacen falta nada, en cambio los adultos nos mostramos diferente ante ellos, siendo iguales. Pero cuando se acercan estas fechas de magia e ilusión los adultos disfrutamos más que los niños, volviéndonos como ellos. Yo daría todo por volver a disfrutar tal y como lo hacía antes, cuando era una niña y creía en la magia de Los Reyes Magos de Oriente. 
¿Qué pensáis sobre la magia de Los Reyes Magos?

Aquí os dejo un vídeo, espero que os guste, es un poco largo pero muy significativo;


miércoles, 23 de diciembre de 2015

La ilusión de la navidad

Ya queda menos para estar con toda la familia, todos reunidos y teniendo nuevos sueños junto a ellos. Ya que se acerca la Navidad, Año Nuevo y los Reyes.
No hay que perder la ilusión de la navidad aunque seamos mayores, hay que tener el espíritu navideño.
Creo que deberíamos vivir estas fechas, como las vivimos de niñ@s, con cada una de nuestras imaginaciones e ilusiones, creyendo que se hicieran realidad.
Pienso que se debería de expresar los sentimientos y emociones  durante todo el año, no solo en estas fechas.

Aquí os dejo un vídeo donde se muestra la ilusión navideña que se debería de tener. 

Espero que os guste y lo disfrutéis, para mí es muy significativo.


martes, 1 de diciembre de 2015

LA MALA EDUCACIÓN

En la escuela, nos han inculcado desde la competitividad. ya que nos decían, desde pequeñitos, -¿Tiene que hacer las cosas como ..... ? , o directamente -¿Quién termine antes sale al recreo?.
Hay ya estamos empezando a competir con los demás, pero realmente pienso que esta mal enfocado, cada persona tiene su capacidad, para realizar las diferentes tareas, que se desarrollen en el aula, y además tenemos que saber motivar a cada niño de manera distinta, y sin compararlo con nadie, para que no se sientan con una baja autoestima.

Cuando entramos en el instituto nos pasa lo mismo, y creo que seguirá pasando, pero  tendré la espereza de que ira a  menos, si cada una de nosotras, como Técnicas en Educación Infantil, empezamos cambiando o viendo las cosas de maneras distintas, a como la educación nos la a dado a nosotras, podemos cambiar un poco, tener en cuenta que  poniendo un granito de arena cada una, podemos hacer una montaña y logar una enseñanza digna sin tanta compatibilidad.


lunes, 16 de noviembre de 2015

¡¡¡Luchemos por Nuestro Sueño!!!

Debemos de luchar por lo que queremos e intentar conseguirlo. No importa el tiempo que le dediquemos, lo que realmente importa es conseguir y obtener lo que soñamos.
Desde pequeños nos enseñan los valores que debemos de tener, y por lo menos a mí me inculcaron que con esfuerzo, constancia y voluntad, se consigue todo lo que queramos.
Lo primero de todo deciros que la motivación, es fundamental para realizar y conseguir nuestro sueño, teniendo en cuenta que los errores nos ayudan a superarnos, pero eso si, hay que ser positivo en esta vida. Solo una última cosa No Rendiros y Luchemos por Conseguir lo que hemos Soñado hace tiempo. En la vida hay que ponerse metas, en las cuales no importa el tiempo que tardemos en conseguirlo, lo  realmente importante es llegar a nuestro sueño,  cojamos por el camino que cojamos.

-como dice mi abuela:  "Tras la puerta del esfuerzo, se esconde la habitación de nuestro logro."

¡¡¡ASÍ QUE LUCHEMOS JUNTAS!!!

Esté vídeo, nos lo enseña.